Siguiendo con la idea de presentar juntos algunos objetos, se me ha ocurrido que los bastones y similares, es decir sombrillas paraguas y demás objetos de llevar en la mano así como sus respectivos mangos, deberían ser puestos en esta entrada. La principal duda que presentan estos objetos es su procedencia. En muchos casos, es bastante difícil poder establecer su origen. No lo sería para las piezas de Cantón, ya que el trabajo de esa zona es fácil de reconocer. En verdad y en ausencia de una firma, la mayor duda se crea entre Japón y Europa. Muchas de las piezas que muestro a continuación podrían ser tanto de un sitio como el otro. Por esta razón he desistido de buscarles un origen y simplemente las presento como ejemplo de bellos objetos de arte aplicados a una función práctica.
1) Un zorro pasando a través de un árbol. Una muy bonita pieza que muestra a nuestro amigo renard tratando de pasar a través de un hueco en un árbol. Lo demás queda librado a la imaginación y a nosotros decidir si va hacia un gallinero o escapa de algún enemigo. La pieza nos presenta una seria duda sobre su origen, podría ser tanto europea como japonesa. Pero mientras no sepamos su origen nada nos impide disfrutar de esta bonita talla que mide 9.5 cm de alto.


3) Un interesante mango que puede haber pertenecido a una sombrilla, bastón o quizá un paraguas. La pieza mide 17 cm y se divide en dos partes por medio de una rosca situada a la mitad de la misma. El tallado que representa algún tipo de planta, nos hace pensar en ese concepto tan de moda a principios del siglo XX en Francia y que impuso como tendencia objetos y decoraciones que evocaban al oriente... La pieza, presenta un buen trabajo que está realizado con arte y esmero.
4) Un bastón cuyo mango o puño ha sido hecho con un buen trozo de marfil y plata 925. Mide un total de 84 centímetros de los cuales 10 corresponden al mango. Dado el título de la plata podemos asumir que es de hechura europea. Me impresionó lo fuerte y pesado de la madera, peso que se acentúa con el marfil y la plata lo que le agregaría además de su función específica, la de poder ser un excelente elemento de defensa.
5) Un mango que probablemente ha servido a un bastón no muy grueso o una sombrilla. La imagen muestra un león que sostiene en sus fauces una gacela o similar. No deja de ejercer una cierta fascinación la imagen del rey de la selva asegurando su sustento.
Una bonita pieza de origen africano y por la pátina y quebraduras del marfil bastante antigua. La figura mide 4 cm. de alto.
6) Paraguas, mango en madera, con apliques de marfil y nácar. Un Paraguas para mujer de 10 varillas. El paraguas tiene las 10 punteras al final de cada varilla que también están hechas en marfil. El mango, cuadrangular es de madera y tiene al final un trozo de marfil. En un par de sus lados hay placas de marfil con un par de inclusiones de nácar. La pieza está en condiciones de uso y la tela es Nylon. Considerando que el Nylon fue inventado en el 1938, pero que no se popularizó hasta final de la guerra, podríamos pensar que este paraguas es de los años 50 a menos que la tela haya sido reemplazada. Una bonita pieza, sobre la cual, si alguien tiene algún tipo de información, se agradecerá, su participación.
7) Un mango de bastón de líneas muy simples. Este tipo de mangos iba sujeto al bastón por un largo tornillo y muchas veces una argolla de plata como para evitar movimientos ya que la sujeción no era lo bastante fuerte. En realidad fueron bastones que correspondían mucho más a la moda del momento que a una necesidad de apoyo de quien lo portaba. Este mango mide 11 cm de largo y posee un monograma en el que se entrelazan las letras F y M.

8) Bastón alemán con mango de marfil y plata.
Un bonito y elegante bastón que debe haber sido un complemento de moda más que un apoyo para andar. La pieza mide 95 cm en total, y de ese total 5 cm corresponden a la plata y 6 cm al marfil. La parte de marfil muestra algunas líneas de esas provocadas por el calor y el tiempo, sin embargo la bonita forma del mango no pierde en elegancia a pesar de las líneas.

Como se podrá ver en una de las fotos, la plata tiene la marca .800 seguida de la media luna y la corona que son los punzones que se aplicaron en Alemania desde 1888.
9) Un mango de bastón de 11.5 cm que muestra una cabeza de esclava africana. La talla de origen europeo, es representativa del estilo en boga durante el Segundo Imperio que fue abundante en la producción de negros moriscos también llamados negros venecianos que decoraban el mobiliario bastante cargado de la época.
Al origen podemos ver que la figura estaba pintada, pero con el tiempo, con el uso, ha ido perdiendo negritud...
10) Un mango de bastón de 7 cm de alto y con buen volumen, representando un perro. La figura muy bien tallada tiene los ojos de vidrio y corresponde a un estilo muy victoriano. Se encuentra en una base de piedra de la cual se puede retirar pero que sirve para su presentación.

11) Un bonito mango de sombrilla o parasol con un león grabado. La pieza seguramente de origen japonés mide 18 cm de largo y el grabado del león se ubica a su alrededor. He tomado varias fotos del mismo para hacer un collage para que se pueda ver en su totalidad.
12) Un interesante bastón con un estoque en su interior. El puño da la impresión de ser un trabajo europeo, quizá de la ciudad de Dieppe. La hoja casi del largo del bastón presenta algunas marcas hasta ahora indescifrables. El bastón mide 80 cm de lardo, de esos 80 cm, 8 cm corresponden al puño de marfil. Una vez retirado de la vaina de caña, el estoque mide 89 cm de los cuales 8 son los del puño. Es raro ver estoques tan largos en un bastón, generalmente eran más cortos.
Una buena pieza, que logré adquirir en un remate de la casa Castells en Uruguay en la venta de la Colección María Luisa Guerault.
13) Un interesante mango, probablemente de una sombrilla, tallado en cuerno de ciervo. La pieza nos muestra a un hombre con fiera expresión y que levantando un hacha se apresta a golpearla contra otro individuo que ya está en el suelo. Seguramente una alegoría o referencia a alguna delas múltiples leyendas de Japón que si, en algún momento averiguo con certeza la publicaré aquí. Tal como hago con las piezas curvas he intentado hacer un collage para poder apreciar toda la figura que rodea al mango.
La pieza mide 17 cm. de largo.
14. Bastón con cabeza de "Mefisto".
Una talla europea que nos muestra un rostro de tipo Mefistófeles (o quizá tipo Dalí) montada sobre una virola de plata. El bastón mide 90 cm de los cuales 6 cm corresponden a la talla de marfil.
Una pieza más que se va agregando a este capítulo que poco a poco comienza a parecer una colección en sí mismo...
15.- Mango de parasol.
Era o fue una bonita sombrilla, probablemente de origen Europeo, lamentablemente solo pude rescatar el mango.
De 19 cm de largo está coronada por un cuadrado de 3.5 cm x 3.5 cm. Los lados tienen tallas que evolucionana a lo largo del mango. Otra pieza en este caso rescatada y que pasa a integrar esta pequeña colección dentro de mi colección...
16.- Mango de sombrilla
Un bonito mango para sombrilla tallado en marfil de elefante. La pieza de 26 cm de largo, presenta una decoración de troncos de vides y uvas. Podría ser de origen Japonés, pero también podría ser una talla Europea, probablemente de Dieppe en Francia.
17.- Mango de sombrilla o quizá de un espantamoscas...
Esta pequeña pieza de origen europeo y dentro del estilo conocido como "chinoseries" posee un orificio previsto para un tornillo. Se ve que en su momento estuvo atornillado a un mango o similar. Dado lo pequeño y quizá por el aire jocoso del personaje me imagino que iría muy bien en un espantamoscas, si bien también podría haber sido el mango o terminación del mismo en una sombrilla o parasol. Mide 2.5 x 3 cm a la base y 3 cm de alto.
Una bonita pieza que se agrega a esta colección....
18.- Mango de parasol o sombrilla.
Un bonito mango con flores, vegetales y aves talladas en relieve. La pieza en marfil, mide 30 cm. Ignoro su origen, podría ser europeo o quizá japonés. Independientemente de la ignorancia sobre su origen un muy buen tallado que en algún momento parece haber estado pintado...
19.- Mango de sombrilla o paraguas
Un mango de una sombrilla o quizá un paraguas.de 18 cm. De forma casi cuadrada, la pieza grabada con motivos orientales podría ser de ese origen o quizá una talla de tipo chinoiserie que tan en boga estuvo a principios del XIX en Europa.
20.- Espanta moscas.
21.- Mango de bastón en marfil de elefante, representando una mazorca de maíz y ratones. 11 cm probablemente un trabajo japonés. Si bien carece de firma, este tipo de trabajo es bastante usual en las tallas japonesas hechas para complementar otras funciones tales como abanicos, abre cartas y como aquí bastones y sombrillas. Los ojos de los ratones, probablemente hechos en cuerno de búfalo va en ese sentido.
22.- Sombrilla con mango en marfil.



Una pequeña sombrilla con el mango en marfil que representa hierbas que se cruzan y deja espacios libres. La pieza, probablemente de origen europeo mide 65 cm. La sombrilla puede plegarse deslizando el tubo de metal que se encuentra al centro dela misma.
23.- Sombrilla con mango de marfil.
Muy similar a la anterior pero con un mango más grueso. Esta sombrilla presenta un trabajo de flores y vegetales y además posee un sitio donde se encuentran las iniciales de un antiguo propietario. Mide 62 cm y también puede plegarse.
8) Bastón alemán con mango de marfil y plata.
Un bonito y elegante bastón que debe haber sido un complemento de moda más que un apoyo para andar. La pieza mide 95 cm en total, y de ese total 5 cm corresponden a la plata y 6 cm al marfil. La parte de marfil muestra algunas líneas de esas provocadas por el calor y el tiempo, sin embargo la bonita forma del mango no pierde en elegancia a pesar de las líneas.




11) Un bonito mango de sombrilla o parasol con un león grabado. La pieza seguramente de origen japonés mide 18 cm de largo y el grabado del león se ubica a su alrededor. He tomado varias fotos del mismo para hacer un collage para que se pueda ver en su totalidad.
12) Un interesante bastón con un estoque en su interior. El puño da la impresión de ser un trabajo europeo, quizá de la ciudad de Dieppe. La hoja casi del largo del bastón presenta algunas marcas hasta ahora indescifrables. El bastón mide 80 cm de lardo, de esos 80 cm, 8 cm corresponden al puño de marfil. Una vez retirado de la vaina de caña, el estoque mide 89 cm de los cuales 8 son los del puño. Es raro ver estoques tan largos en un bastón, generalmente eran más cortos.


La pieza mide 17 cm. de largo.
14. Bastón con cabeza de "Mefisto".
Una talla europea que nos muestra un rostro de tipo Mefistófeles (o quizá tipo Dalí) montada sobre una virola de plata. El bastón mide 90 cm de los cuales 6 cm corresponden a la talla de marfil.
Una pieza más que se va agregando a este capítulo que poco a poco comienza a parecer una colección en sí mismo...
15.- Mango de parasol.
De 19 cm de largo está coronada por un cuadrado de 3.5 cm x 3.5 cm. Los lados tienen tallas que evolucionana a lo largo del mango. Otra pieza en este caso rescatada y que pasa a integrar esta pequeña colección dentro de mi colección...
16.- Mango de sombrilla
Un bonito mango para sombrilla tallado en marfil de elefante. La pieza de 26 cm de largo, presenta una decoración de troncos de vides y uvas. Podría ser de origen Japonés, pero también podría ser una talla Europea, probablemente de Dieppe en Francia.
17.- Mango de sombrilla o quizá de un espantamoscas...
Esta pequeña pieza de origen europeo y dentro del estilo conocido como "chinoseries" posee un orificio previsto para un tornillo. Se ve que en su momento estuvo atornillado a un mango o similar. Dado lo pequeño y quizá por el aire jocoso del personaje me imagino que iría muy bien en un espantamoscas, si bien también podría haber sido el mango o terminación del mismo en una sombrilla o parasol. Mide 2.5 x 3 cm a la base y 3 cm de alto.
Una bonita pieza que se agrega a esta colección....
18.- Mango de parasol o sombrilla.

19.- Mango de sombrilla o paraguas
Un mango de una sombrilla o quizá un paraguas.de 18 cm. De forma casi cuadrada, la pieza grabada con motivos orientales podría ser de ese origen o quizá una talla de tipo chinoiserie que tan en boga estuvo a principios del XIX en Europa.
20.- Espanta moscas.
Un espanta moscas con un mango de marfil de 20 cm de largo y cola de caballo... Una pieza muy bien hecha cuyo origen desconozco... Si bien uno tiene la costumbre de ver estos objetos en África, la calidad del trabajo no me parece de tipo muy artesanal como son los objetos africanos...Quizá algún día pueda averiguar su origen... Igualmente un objeto interesante que se agrega a esta lista...

22.- Sombrilla con mango en marfil.



Una pequeña sombrilla con el mango en marfil que representa hierbas que se cruzan y deja espacios libres. La pieza, probablemente de origen europeo mide 65 cm. La sombrilla puede plegarse deslizando el tubo de metal que se encuentra al centro dela misma.
23.- Sombrilla con mango de marfil.