Páginas

4 de marzo de 2013

V - Tallas y trabajos alemanes en marfil (11)


Tal como lo expliqué en la introducción es mi deseo mantener las tallas de origen Europeo en mi colección. Dentro de estas hay algunas que pueden ser identificadas como de un país en particular. Guardando igualmente la etiqueta Europa en ellas, iré, colocando las de cada país juntas. Excluyo las tallas de carácter religioso, las criselefantinas y la joyería en marfil que tendrán su propio sitio. Existieron durante el siglo XIX varios centros de tallado en Alemania. No pretendo poder identificar de cual proviene cada talla, así que simplemente las que identifique como Alemanas las iré colocando aquí.








1.- Gaitero alemán. Una bonita figura que representa a un hombre tocando un tipo de gaita. Según mi búsqueda, existen varios tipos de instrumentos tipo gaitas en la historia alemana llamadas "dudelsack", existen dos o tres modelos diferentes de este tipo de gaita germana y la de la figura podría corresponder a uno de ellos.
La escultura, considerando que es una pieza de la segunda mitad del siglo XIX se encuentra en buen estado. Véase los detalles en la vestimenta y particularmente las botas, además, claro está de la expresión del rostro.
La pieza mide 10 cm. de alto y se encuentra sobre una base de madera.











2.-  Bebedor. Otra talla de las hechas en Alemania sobre la segunda mitad del XIX y que es en cierto modo compañera de la talla que he mostrado anteriormente ya que ambas las adquirí en el mismo sitio. En este caso, nos muestra un muy barrigón y simpático personaje de esos que uno asocia como de buena bebida, que copa en mano y sonrisa en la cara, se apresta a brindar.
La figura, presenta algunas pequeñas fisuras debidas a la edad de la pieza o por haber estado en su historia demasiado expuesta al sol o al calor. También hay una pequeña rotura en el sombrero, pero todo esto es sin mayor importancia y sin afectar lo bueno de la pieza que manifiesta una gran expresividad en su rostro y mucho detalle en la vestimenta.
Mide 10 cm. de alto y se encuentra sobre una base de madera.











3.- Una muy pequeña mesa tablero de ajedrez con sus 32 piezas correspondientes. Es un minucioso y muy bien logrado trabajo en miniatura en el que la mesa mide 3 cm. por 3 cm. de lado y tiene una altura de 4 cm sin medir las piezas del ajedrez y 5 cm de alto si medimos hasta lo más alto de las piezas.
Debo aclarar que el trabajo está hecho en hueso y no marfil. Sin embargo, la calidad del mismo me convenció y terminé adquiriéndola para mi colección.
A pesar de que este tipo de trabajo es muchas veces atribuido a India o China, se trata de una talla europea. El primer recuerdo que trajo a mi mente fueron los trabajos hechos por los prisioneros franceses de las guerras Napoleónicas. Existe una pieza muy similar en el museo de Lynn, donde se exponen ejemplos de los trabajos que hacían estos prisioneros sin olvidar que seguramente los harían en los pocos momentos de ocio pues los carceleros ingleses eran mas propensos a hacerlos pavimentar calles que a estimular las artes y oficios. Sin embargo, y tras observarla detenidamente y buscando en viejos catálogos he visto una casi idéntica en talla, colores y material, que fue vendida en Christies durante la subasta de la colección de tableros y piezas de ajedrez de la colección del Dr Jean-Claude Cholet en Mayo del 2007.  En la información del catálogo la presentan como de origen Alemán y la atribuyen a la escuela de Geislingen, y la datan del siglo XIX. Observando la imagen del catálogo de Christies, la cual publico aquí abajo, me inclino entonces por esta última opción.









4.- Perros y zorro. Sobre un corte ovalado de un colmillo que mide 7.6 cm. por 6 cm. en sus partes más anchas, se encuentran tres perros Dachshund y un zorro muerto o (para quienes conocemos y queremos a los zorros esperamos que...) haciéndose el muerto. Cada animal está, sujeto por un perno que permite que gire unos milímetros hacia cada lado.










5.- Gatos jugando con una pelota. Se encuentra sobre una base rectangular de 6 cm. por 7 cm. y a la luz negra han aparecido alguna pequeñas restauraciones en una cola y una oreja.Lamentablemente la fragilidad de estas piezas, ha hecho que durante su historia sufran roturas.Lo ideal es tenerlas en vitrinas lejos de la posibilidad de sufrir caídas u otro tipo de accidente.










6.- Hombre con dificultades auditivas.  Dentro de las tallas alemanas de fines del siglo XIX existen las dedicadas a este tipo de personajes que son en parte humorísticos por lo gestual o por detalles que han sido hechos con el propósito de que se lo perciba como algo gracioso. Podría decirse que son una especie de versión escultórica de la caricatura.
En este caso un buen hombre que lleva su mano al oído como quien tiene dificultades al escuchar. Los rasgos del buen hombre así como sus exageradas botas contribuyen a la idea de un personaje jocoso.
La pieza, está muy bien tallada en detalle de rostro y vestimentas y se encuentra sobre una base de madera típica de la época y de ese tipo de tallas. El marfil mide 10 cm de alto.







Grupo de músicos.



Existe en la tradición de tallas alemanas, las que representan orquestas de músicos que pueden ir hasta los 30 o más músicos en diferentes posturas y con varios tipos de instrumentos. 
Muchas de estas representaciones los colocan sobre barriles o toneles que dan la idea de músicos un tanto bebidos, quizá en una taberna o fiesta y realizando su interpretación sobre toneles de cerveza. 
Este tipo de tallas viene del siglo XIX y se continuó hasta mediados del siglo XX con diferentes tipos y estilos así como tamaños.
Los que presento aquí son una versión relativamente moderna, probablemente  de entre dos guerras. Vemos un acordeonista, un flautista y lo que parece ser un cantante que lee su partitura a través de sus gafas. Las figuras miden 7 cm de alto sin la base de madera.








Músicos sobre barriles





Dentro del mismo sistema de músicos, quizá el más conocido es el que presento aquí, o sea músicos sobre toneles. En este caso se trata de un gaitero y un violonchelista. Las piezas miden unos 10 cm de alto de los cuales 6 cm corresponden al marfil.